martes, 1 de septiembre de 2015

jueves, 20 de agosto de 2015

SALIDA DE CAMPO - CENTRO POBLADO DE HUARANGAL - 23 DE AGOSTO DE 2015

GEIGEODS - UNMSM: Proyecto 2015 - TECNOLOGÍAS DE DESARROLLO PARA LA RE MEDIACIÓN AMBIENTAL Y SALUD OCUPACIONAL: ABONO ORGÁNICO, CALIDAD DEL AGUA, RESIDUOS SÓLIDOS Y ERGONOMÍA AGRÍCOLA EN EL CENTRO POBLADO HUARANGAL.


SALIDA DE CAMPO - CENTRO POBLADO DE HUARANGAL - DOMINGO 23 - 7:30 - 13:00 HORAS

EQUIPO TÉCNICO GEIGEODS

Asesor 039519 Lovera Davila Daniel Florencio
Miembro 12010515 Huallpa Ccama Waldir
Miembro 12160238 Maguiña Herrera Bruno Francisco
Miembro 11160162 Mejia Garcia Marco Ronmer
Miembro 03070005 Arana Villanzona Shirley Kateryn
Miembro 12010246 Quispe Paucar Laura Beatriz
Miembro 12010112 Poquioma Urquía Gisela
Miembro 11100052 Moreno Rodriguez Diana Joselin
Miembro 02140167 Galvez Yauricasa Mirtha Amanda
Miembro 11160201 Mendoza Quiroz Marysol Yaneth
Miembro 12100016 Plaza Camacho Heily Esther
Miembro 12100049 Flores Casaverde Zully Roxana
Miembro 12160056 Cuellar Astete Renzo Alex Amilcar
Miembro 12010171 Pino Espinoza Giancarlo Nicolae
Miembro 12110334 Arimana Ayala Joselyn Estrella
Miembro 12160222 Osorio Canales Karen Victoria


¡ ESTÁN INVITADOS ALUMNOS DE OTROS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNMSM O DE OTRA UNIVERSIDAD !
 

FUENTE: IIGEO - UNMSM

martes, 9 de diciembre de 2014

Primer Encuentro de Responsables Ambientales de estados y provincias de América Latina y el Caribe - 09 de Diciembre 2014

Este encuentro se realizará en el marco de la Convención de Cambio Climático de Naciones Unidas, COP 20, el día 9 de diciembre del corriente año, en Lima, Perú.
“Primer Encuentro de Responsables Ambientales de estados y provincias de América Latina y el Caribe”, convocado por los Responsables Ambientales de la Provincia de Buenos Aires, Argentina y de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Perú; y organizado por IIGEO, Universidad Mayor de San Marcos y Fundación Biosfera. 
El objetivo es intercambiar experiencias entre Responsables Ambientales y Ejecutivos de Medio Ambiente de provincias y estados de América Latina y el Caribe, vividas por causa de cambio climático y aprender de los resultados obtenidos, y de esta manera crear sinergismos para acciones concretas de adaptación y mitigación en la región.
Esta reunión surge en la búsqueda de aportar propuestas y soluciones como lo propone la Presidencia de la COP20 que “...es un momento decisivo para lograr un Acuerdo Climático en el 2015, y una oportunidad para demostrar la voluntad y capacidad del Perú, como país de la región Latinoamericana y del Caribe, de contribuir a alcanzar una solución global al cambio climático; para reconocer el potencial de nuestros recursos y nuestras vulnerabilidades frente al cambio climático; para tomar acciones concretas que logren un crecimiento bajo en carbono; para construir, como parte de las acciones de adaptación, una economía resiliente al cambio climático...” 


En virtud de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), todas las partes tienen responsabilidades comunes: recabar y compartir la información sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), las políticas nacionales y las prácticas óptimas; poner en marcha estrategias nacionales para abordar el problema de las emisiones de GEI y adaptarse a los impactos del cambio climático previstos, así como determinar la prestación de apoyo financiero y tecnológico a los países en desarrollo; cooperar para prepararse y adaptarse a los efectos del cambio climático.
Decidir sobre la base de evidencias nos obliga a: tomar decisiones basadas en un sentido de urgencia frente a las consecuencias reales que el cambio climático tiene sobre el desarrollo y el crecimiento, en las economías, en los ecosistemas y, en especial, en las poblaciones más vulnerables; plantear soluciones que tengan un alto nivel de ambición en cuanto a resultados; revertir la tendencia que la ciencia ha identificado como perjudicial para la humanidad.

Para mayor información:
Secretaría del Primer Encuentro de provincias y estados de América Latina y el Caribe:
Fundación Biosfera / IIGEO Universidad Mayor de San Marcos

Horacio de Belaustegui
Daniel F. Lovera Davila
Carlos Cabrera Carranza
Evelina Barreto
Valérie Fiset-Sauvageau
Jerónimo Andino
Gina Chambi
Vladimir Arias Arce
Janet Quiñones Lavado
Luis Puente Santibañez
Rosa Amelia Coronado Falcón
Nadia Martinez
Waldir Huallpa
Hilton Chilon Chilon
Diana Moreno Rodriguez

Fuente:IIGEO