Hace unos dias estuvimos visitando las instalaciones del Centro de Tecnologia Minera CETEMIN en la sede operativa "Isaac Rios Quinteros" en Chosica, en el marco del convenio de cooperación interinstitucional con el Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para conversar sobre ideas y proyectos comunes. Nos recibieron el equipo directivo y docente encabezados por el Ing. Jorge Ayala y estuvieron por parte de San Marcos, el Dr. Jorge Alarcón, Director del CITBM; el Ing. Daniel Lovera, Profesor Principal FIGMMG y Director de GEIGEODS UNMSM; el Ing. Alfredo Huamani, Docente y Director de Global Yaku Consultores.

Para informarles sobre la propuesta de creación de un "Centro de Capacitación en Hidrogeologia Aplicada", con el objetivo de implementar y brindar una informacion tecnica y adiestramientro especializado a alumnos y profesionales, en temas sobre Hidrogeologia que estará dirigido no solo a universitarios, sino tambien a profesionales en mineria, agricultura o cualquier otro profesional de la industria, incluso al publico interesado en este tema.
"En el Perú no existe una Facultad de Hidrogeologia, tan solo se dictan cursos que duran un semestre que no es mucho tiempo, por ejemplo en la FIGMMG, en tal sentido existe esa necesidad en Escuelas de Geologia, Minas, Metalurgia, Geografia y Civil que tienen relacion con la hidrogeologia; asi tambien en los estudios de Medioambiente, Biologia, Quimica. La intencion es hacer que este proyecto sirva para capacitar en la formación de cuadros profesionales en el manejo de aguas subterráneas y el objetivo al implementar este centro de capacitacion en hidrogeologia aplicada en la Ciudad Universitaria o en otro lugar disponible...", mencionó el Ing. Alfredo Huamaní.
El objetivo es
capacitar para evitar
el desconocimiento
sobre el tema de aguas subterráneas, evitar desperdiciar el agua en la
industria minera o con las comunidades, mediante la cosecha del agua
poder abastecer y almacenar los acuíferos, en un cierre de mina adecuado.
Capacitarlos
como se
inicia un proyecto y el estudio hidrogeologico para el tema medioambiental, lo que significan las
perforaciones, todo estos puntos se puede aprender
con una pasantia en el centro de capacitación, siendo mas interactivo y podrida disminuir la
conflictividad
en las zonas
mineras y otros temas relacionados con Responsabilidad social. Con
la perforaciones se puede recomendar en donde se
pueden realizar
los estudios para conocer el tipo de roca, el nivel
freatico, etc. con el modelo conceptual que se puede conocer mejor las aguas, con el
modelo
numerico se obtiene una mayor información. El mapeo hidrogeologico permite hacer
el inventario de manantiales, flujo de ríos y quebradas, inventariar el nivel en los pozos y el uso que le están dando y hacer pruebas hidráulicas para conocer que tan
permeable es la roca o no, hacer un balance hidrico.
Tambien acerca
de que litologia existe en la zona del estudio,
en modelos conceptuales en base a toda la información que se pueda levantar
y el modelamiento numérico con todos los datos recolectados por los piezometros
para ver la permeabilidad de la roca, balance hidroquimico,
proyectar el nivel freatico y el nivel de
ph del agua, asi como en
temas
como sostenibilidad en el tiempo, calidad en el agua, enseñar como hacer bombeo,
entre otros temas relacionados también sobre permisologia necesaria para lograr un proyecto.
También con talleres en quechua y con maquetas para hacerlo
facil de entender a las personas en una comunidad,
de una forma simple y sencilla para lograr
el mayor entendimiento con las Comunidades Altoandinas,
en los lugares en donde se ubican la mayoria de
los proyectos y exploraciones que se esperan
desarrollar.
"Estos modelamientos se pueden implementar para los
diseños
de los mapas de peligros, y también el modelo permite inventariar localmente, con lo
cual toda esta información apoyaría en la gestión de riesgo local",
comentó el Ing. Lovera
CETEMIN es una corporación educativa dedicada a la formación técnica de excelencia, focalizada en las necesidades de capital humano en el mercado nacional y regional.
CITBM es el primer Centro de Excelencia en el Perú Se implementa con apoyo del programa de CIENCIACTIVA del CONCYTEC. Su organización está a cargo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con la participación de un conjunto de empresas nacionales y un selecto grupo de centros de excelencia internacionales. Sus actividades contribuyen a mejorar la competitividad y la diversificación productiva del país, promueven el desarrollo sostenible del entorno y la calidad de vida de las personas, y propician la formación de investigadores altamente calificados.
VISITA A LA SEDE OPERATIVA DE CETEMIN
http://geigeods.blogspot.pe/